psicologia-adolescentes-gandia

Psicólogo para adolescentes en Gandía

¿Buscas un psicólogo para adolescentes en Gandía? En Psicólogos Gandía te ofrecemos los mejores centros clínicos y doctores en todas las especialidades para cubrir todas tus necesidades terapéuticas.

psicologia-adolescentes-gandia

psicologo-para-adolescentes-en-gandia

La adolescencia es una etapa compleja por los constantes cambios y agravios que se producen. Por ello, puede ir acompañada de episodios de ansiedad, sobre todo en relación con la imagen corporal, la relación con los padres, la identidad en el grupo de iguales, la sexualidad o la incertidumbre sobre el futuro. Un adolescente pasa por un momento crucial de toma de decisiones.

Somos psicólogos especializados en adolescentes en Gandía, y acudimos a ti porque creemos que desde el primer momento eres capaz de pensar, decir lo que piensas y tomar tus propias decisiones. Aunque sigas dependiendo de tus padres, es innegable que tienes voz y, por tanto, puedes decir algo sobre lo que te ocurre. Se trata de descubrir lo que quizá no sepas, y eso te ayudará a sentirte mejor contigo mismo.

Un psicólogo para adolescentes puede darte una idea de lo que estás pasando, porque la única persona que realmente lo sabe eres tú. Si estás pasando por un momento difícil, consultar a un psicólogo de adolescentes puede ayudarte a encontrar soluciones que quizás no puedas considerar en este momento.

Es importante que sepa que lo que hable durante su sesión con un psicólogo gandiense es confidencial, por lo que puede hablar libremente y sin restricciones. Podrás expresarte libremente y sin miedo a ser juzgado por ello.

Ayuda a través de la comunicación: el papel de los padres

Esta es la etapa en la que la comunicación es clave. A menudo las madres y los padres creemos que tenemos la verdad absoluta sobre cómo educar a nuestros hijos. En esta difícil etapa de la vida de una persona, los padres desempeñan un papel fundamental que no siempre cumplen adecuadamente.

Es muy importante ayudarles a comunicarse de forma sana y sincera, sin presiones indebidas. No es una tarea fácil, los padres pueden sentirse abrumados en ciertas situaciones, como saber si deben ser firmes o flexibles y comprensivos. Porque no se trata de autoritarismo, sino de autoridad. Psicología Gandía ofrece terapia de psicología familiar además de terapia para adolescentes.

Psicología para adolescentes rebeldes

En Psicología Gandía queremos ofrecerte un espacio donde puedas expresar tus miedos, analizar tus problemas y encontrar soluciones que te aporten el bienestar que buscas en tu vida. Para ello, te ofrecemos el apoyo de un psicólogo especializado en adolescencia, con amplia experiencia y formación, para ayudarte a superar los obstáculos que limitan tu desarrollo personal.

Los jóvenes que muestran actitudes o comportamientos agresivos pueden pasar un mal momento personal. Es cierto que hay algunos trastornos de la personalidad en los que este tipo de problemas forman parte de los síntomas que los conforman, pero no olvides que también puede ser un síntoma que indique que algo en lo más profundo de tu ser no está bien.

En nuestra clínica psicológica de Gandía, encontrarás el asesoramiento de un profesional de la psicología para jóvenes. Además, tenemos amplia experiencia con jóvenes conflictivos por lo que nuestros psicólogos saben como tratar con ellos.

En nuestro centro psicológico de Gandía, no hay dos tratamientos iguales, porque no hay dos personas iguales. Ofrecemos tratamientos psicológicos individualizados que tienen en cuenta la singularidad de cada persona. Si necesita más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros, un psicólogo de adolescentes le visitará personalmente en la primera llamada.

Problemas habituales

  • Agresividad
  • Adicción a juegos de ordenador
  • Anorexia
  • Anorexia nerviosa
  • Ansiedad
  • Ataques de pánico
  • Baja autoestima
  • Baja tolerancia a la frustración
  • Depresión
  • Desmotivación
  • Duelo (muerte de un ser querido)
  • Fobias
  • Fracaso escolar
  • Hipocondría
  • Impulsividad
  • Miedo a perder el control
  • Miedos concretos (animales, agujas, …)
  • Obesidad
  • Obsesiones
  • Problemas de convivencia
  • Problemas de comunicación
  • Problemas de relaciones sociales
  • Separación traumática de los padres
  • Síndrome del vómito
  • Timidez
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Trastorno por estrés postraumático

Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)